ALBUQUERQUE — Después de más de un año de ventas de marihuana recreativa, Nuevo México está lanzando su primera campaña para educar a las personas sobre su uso responsable.
El primer lote de vallas publicitarias ahora se está instalando en todo el estado, mientras que los anuncios de televisión, radio, impresos y digitales estarán disponibles a lo largo del mes de junio. La compra de medios tuvo un valor de $400,000.
De hecho, la División de Control de Cannabis del estado confirmó el miércoles que comenzó a trabajar en la campaña el año pasado, pero el contrato para el trabajo se finalizó recientemente. Una empresa de marketing con sede en Albuquerque ganó el contrato luego de un proceso de licitación competitivo.
La campaña "Yes and Know" se basa en la frase "Sí, el cannabis es legal" pero conozca las reglas.
“Reconocemos la necesidad de educación en esta nueva industria del cannabis. Esta campaña abre la conversación sobre el almacenamiento responsable y el consumo seguro de cannabis”, explicó Linda Trujillo, quien dirige el Departamento de Regulación y Licencias del estado, que supervisa la división de cannabis.
Nuevo México se encuentra entre más de 20 estados a nivel nacional que han legalizado la marihuana para adultos. Las ventas comenzaron en abril de 2022, luego de que los legisladores aprobaran una legislación que había sido defendida por la gobernadora demócrata, Michelle Lujan Grisham. El estado ya tenía un programa de marihuana medicinal.
En el primer año de ventas recreativas, Nuevo México emitió alrededor de 2,000 licencias de cannabis, incluidas licencias para más de 630 minoristas y más de 500 fabricantes.
Asimismo, las ventas del primer año superaron los $300 millones, y las ventas mensuales marcaron sus niveles más altos en marzo, abril y mayo, según datos de la División de Control de Cannabis.
Ahora, la nueva campaña sugiere que los usuarios comiencen con dosis bajas y vayan despacio, diciendo que el cannabis afecta a todos de manera diferente. También les dice a las personas que mantengan el cannabis alejado de los niños y las mascotas, que no lo almacenen en tarros de galletas, que no lo lleven a través de las fronteras estatales o que no conduzcan bajo sus efectos.
Por su parte, el Departamento de Transporte del estado celebró a principios de este año una cumbre para aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados con la conducción bajo la influencia del cannabis y para analizar enfoques basados en evidencia para evitar que las personas manejen intoxicados.
Si bien la policía de Albuquerque (APD, por sus siglas en inglés) no ha notado un aumento significativo en los accidentes u otros delitos relacionados con el cannabis, el portavoz de APD, Gilbert Gallegos, dijo que el departamento estaba trabajando para capacitar a más oficiales para realizar tales investigaciones.