Departamento de salud de nuevo méxico

A pesar de disminución, la obesidad infantil sigue siendo un problema en Nuevo México

“Los datos siguen siendo limitados debido a la participación voluntaria. En el informe de este año se incluyeron datos de casi 2,950 estudiantes”, explicó el portavoz del NMDOH.

Telemundo

SANTA FE - Las tasas de obesidad en estudiantes de tercer grado en Nuevo México han disminuido por cuarto año consecutivo, según los datos más recientes de un estudio del Departamento de Salud en 40 escuelas en 21 condados.

“Recopilamos y analizamos datos sobre la obesidad para poder invertir nuestros recursos en zonas que carecen de infraestructura para la actividad física segura y oportunidades para comprar alimentos saludables a precios asequibles”, declaró Gina DeBlassie, secretaria del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés).

No obstante, el NMDOH informó que a pesar de la disminución, la obesidad sigue siendo un problema de salud pública grave y complejo tanto en Nuevo México como a nivel nacional y que factores como inseguridad alimentaria puede afectar las tasas de obesidad infantil.

Conclusiones clave del informe, publicado por el Programa de Obesidad, Nutrición y Actividad Física (ONAPA, por sus siglas en inglés) del NMDOH:

  • Las tasas de obesidad en estudiantes de kínder disminuyeron el año pasado, del 18.2 % al 17.3%.
  • Las tasas de obesidad en estudiantes de tercer grado también disminuyeron el año pasado, del 27.5% al 24.1%.
  • Las tasas de obesidad en niños fueron un 6.5% más altas que en niñas.
  • Los estudiantes indígenas estadounidenses continúan presentando la mayor prevalencia de obesidad, con un 27.6% de los estudiantes.

Para monitoriar las tasas de obesidad, ONAPA colabora con escuelas primarias y programas de enfermería, para recopilar mediciones del índice de masa corporal de estudiantes de kínder y tercer grado en todo Nuevo México, cada otoño.

“Los datos siguen siendo limitados debido a la participación voluntaria. En el informe de este año se incluyeron datos de casi 2,950 estudiantes”, explicó Robert Nott, portavoz del NMDOH, en un comunicado.

Para combatir la obesidad infantil, ONAPA y su Programa Niños Saludables, Comunidades Saludables colaboran con organizaciones estatales y locales para implementar cambios a largo plazo en las políticas, los sistemas y el entorno local para abordar los desafíos de la obesidad.

Las estrategias incluyen la creación de huertos escolares y comunitarios comestibles, el Programa New Mexico Grown, mercados de agricultores, programas de caminatas y rutas seguras para caminar y andar en bicicleta.

Haz clic aquí para leer la Actualización de Obesidad Infantil de Nuevo México de 2024.

Contáctanos