SANTA FE - La organización defensora de los derechos de los inmigrantes en Nuevo México, Somos Un Pueblo Unido, emitió un comunicado condenando un operativo del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en el sureste de Nuevo México, en el que detuvieron a 11 migrantes irregulares y los acusaron de “fraude y uso indebido de visas, permisos y otros documentos”.
La organización denuncia que estas medidas de seguridad lo que hacen es separar familias y dañar la confianza de la población en las instituciones públicas.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Los trabajadores inmigrantes son esenciales para la economía de Nuevo México, impulsando industrias que van desde las granjas lecheras hasta la industria del petróleo y el gas. Cuando ICE realiza redadas en lugares de trabajo, perjudica a industrias enteras, perturba a familias e inspira un miedo que se extiende mucho más allá del ámbito laboral”, declaró María Romano, coordinadora de Somos Un Pueblo Unido en la oficina del condado Lea.
HSI reportó el miércoles que arrestaron a 11 migrantes en Outlook Dairy Farms, en Lovington, Nuevo México, y que los acusaron de fraude y uso indebido de visas, permisos y otros documentos oficiales. De los migrantes arrestados, se informó que uno de ellos había sido “expulsado” de EEUU anteriormente y que otros 9 tenían prohibida la entrada al país.
“Este tipo de acciones policiales amenazan la seguridad y el bienestar económico de nuestras comunidades y solo sirven para infundir miedo en las familias trabajadoras del sureste de Nuevo México. Este incidente no es aislado; se ha reportado actividad de ICE en todo el estado, lo que profundiza el miedo y la incertidumbre entre los trabajadores inmigrantes y sus seres queridos”, denunció Somos Un Pueblo Unido en un comunicado.
No obstante, ante la incertidumbre que ha sembrado la situación migratoria en EEUU estos últimos meses, hay que aclarar que los términos redada y operativo, en estos casos, no son lo mismo.
- Redada: son acciones aleatorias, indiscriminadas y generalizadas, que se pueden llevar a cabo en lugares frecuentados como mercados, lugares de trabajo o centros públicos.
- Operativo: Los agentes van con un objetivo específico, no es aleatorio y puede ser para casos, no solo de inmigración, pero también de drogas, trata de personas y otros crímenes que también investiga ICE.
En respuesta al operativo del 4 de junio, la organización Somos Un Pueblo Unido está pidiéndole a los líderes locales y estatales “que exijan transparencia a ICE y defiendan los derechos de todos los habitantes de Nuevo México, independientemente de su estatus migratorio”.
Somos Un Pueblo Unido enfatiza en que todas las personas migrantes en EEUU deben conocer sus derechos para saber cómo actuar en caso de que un día se encuentren con ICE. Para detalles ve a: somosunpueblounido.org/know-your-rights/