ALBUQUERQUE - Una tormenta de polvo puede hacer más que reducir la visibilidad, puede presentar graves riesgos para la salud y generar condiciones difíciles para manejar, dependiendo de la densidad de polvo en el aire. A continuación, te decimos qué personas se podrían verse más afectadas por este fenómeno y qué medidas puedes tomar para protegerte del polvo.
¿QUÉ PROVOCA LAS TORMENTAS DE POLVO?
De acuerdo con el Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (NMED, por sus siglas en inglés), las tormentas de polvo se generan por una combinación de condiciones climáticas, características del lugar y actividad humana.
En Nuevo México, debido a la aridez del suelo, los vientos fuertes levantan polvo, provocando tormentas y reduciendo la visibilidad. La mayoría de las tormentas de polvo duran aproximadamente 4 horas, se informó.
¿CÓMO SÉ CUANDO UNA TORMENTA DE POLVO ES PELIGROSA?
Una forma sencilla de medir la calidad del aire es la visibilidad. Si el polvo dificulta ver puntos de referencia distantes, como montañas, la calidad del aire puede ser peligrosa.
El NMED proporciona actualizaciones sobre los niveles de polvo y los estándares de calidad del aire. Para detalles, ve a la página web de la agencia: www.env.nm.gov
¿QUIENES CORREN MAYOR RIESGO?
El polvo puede afectar negativamente a cualquiera, no obstante, hay ciertos grupos de personas que corren mayor riesgo:
- Bebés, niños y adolescentes
- Ancianos
- Personas con asma, bronquitis, enfisema u otras
enfermedades respiratorias - Personas con enfermedades cardíacas
- Mujeres embarazadas
- Personas que trabajan o hacen ejercicio al aire libre
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EVITAR PERCANCES DE SALUD
El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés) recomienda mayormente evitar salir al aire libre durante tormentas de polvo intensas.
No obstante, si tienes que salir, recomiendan que estés afuera por el menor tiempo posible y que evites hacer ejercicio intenso. También, se recomienda usar un cubrebocas para filtrar el aire que respiras.
Para más información, ve a la página del NMDOH: nmhealth.org