
SILVER CITY - El Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (NMED, por sus siglas en inglés) informó este viernes que están llevando a cabo una limpieza profesional de un derrame de emulsión asfáltica en Jaybird Canyon cerca de Meadow Creek a lo largo de la carretera 15 de Nuevo México.
Según comunicaron, el lunes 26 de septiembre, un camión propiedad de R. Marley, LLC se volcó, lo que provocó que la emulsión de asfalto dentro del vehículo se derramara por Jaybird Canyon, un afluente de Meadow Creek. El Departamento explicó que el incidente no fue reportado por la compañía de la manera requerida. Una semana después del derrame, el Departamento de Transporte de Nuevo México y miembros de la comunidad lo reportaron a NMED.
NMED informó que está trabajando con el Servicio Forestal de EEUU, R. Marley, LLC y consultores para remediar el daño causado en el lugar.
El personal de NMED estuvo en la zona este viernes para identificar la extensión del área afectada y evaluar la calidad del agua, aguas arriba y aguas abajo del derrame en cuanto a pH, salinidad y otros datos.
Añadieron que la empresa está adquiriendo equipos y materiales para la limpieza y el jueves en la tarde asignaron trabajadores a la zona para comenzar la labor. Comunicaron que esperan desplegar hasta una docena de trabajadores en el lugar a diario hasta que se complete la limpieza.
"La emulsión de asfalto es una combinación de asfalto, agua y un agente de emulsión. La emulsión es lo que une el asfalto, el aceite y el agua, que no se mezclan naturalmente por sí solos. Las emulsiones suelen contener entre un 55% y un 75% de asfalto. Además del asfalto y el agua, las emulsiones de asfalto contienen de 0.1% a 0.2% de un emulsionante o “jabón”, que funciona para estabilizar la emulsión. Estos jabones son similares a los jabones y detergentes utilizados en la limpieza del hogar y el cuidado personal", explicó el departamento a través de un comunicado.
Añdieron que de acuerdo con la Hoja de Datos de Seguridad del producto, “no se conocen efectos adversos para la salud humana” y “no se espera que sea dañino para los organismos acuáticos”.