Departamento de salud de nuevo méxico

Revelan reporte sobre riesgos sanitarios que enfrentan los desamparados en NM

Las personas sin hogar tienen mayor probabilidad de enfermarse, lesionarse o incluso morir por causas prevenibles.

Telemundo

SANTA FE – Las personas sin hogar tienen mayor probabilidad de enfermarse, lesionarse o incluso morir por causas prevenibles, según un estudio reciente..

El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) publicó un informe titulado "Una estrategia novedosa para el conteo de personas sin hogar y la descripción de sus resultados de salud en centros de atención médica de Nuevo México, 2019-2023".

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El informe analizó datos hospitalarios estatales para estimar con mayor precisión el número de personas sin hogar (PEH) y comprender mejor sus afecciones. Examinó factores demográficos y clínicos clave, incluyendo problemas médicos y factores de mortalidad.

De 2019 a 2023, los registros de pacientes de Nuevo México muestran que 30,882 pacientes que accedieron a atención hospitalaria se encontraban sin hogar, incluidos 869 niños menores de cinco años.

Durante ese período, 488 personas desamparadas fallecieron en el hospital. Las causas más comunes de muerte fueron ataques cardíacos e insuficiencia renal aguda; otras causas incluyeron lesiones por armas de fuego, enfermedades relacionadas con el frío y accidentes automovilísticos.

El estudio demuestra que los datos del sistema estatal de salud pueden utilizarse para informar sobre la falta de vivienda y sus comorbilidades. Este análisis reveló entre 2 y 4 veces más personas sin hogar cada año que el recuento oficial de personas sin hogar en Nuevo México, el recuento anual puntual.

“Este informe contribuye a una mayor comprensión de la conexión entre la vivienda y la salud en Nuevo México”, declaró Hayley Peterson, epidemióloga de morbilidad por consumo de drogas del NMDOH y una de las autoras del informe. “El trabajo del gobernador para abordar la crisis de vivienda es fundamental para abordar este problema”.

De las 30,882 personas sin hogar incluidas en el informe, el 66% eran hombres y el 34% mujeres. El 39% eran blancos, el 39% hispanos, el 15% nativos americanos/nativos de Alaska, el 6% afroamericanos y menos del 1% asiáticos/isleños del Pacífico. Las poblaciones indígenas americanas/nativas de Alaska y afroamericanas estaban representadas de forma desproporcionada.

Contáctanos