
SANTA FE — Nuevo México llegó a un acuerdo con la cadena de farmacias Walgreens por $500 millones, por su papel en la distribución de analgésicos recetados altamente adictivos.
El acuerdo se firmó en marzo y los funcionarios estatales confirmaron que el viernes se levantó una disposición de confidencialidad del acuerdo.
El acuerdo se suma a $274 millones en acuerdos obtenidos en el caso el otoño pasado de Albertsons, CVS, Kroger y Walmart. Los abogados que representan al estado dicen que, en total, el litigio por opioides en Nuevo México ha recaudado más de mil millones de dólares.
Argumentaron en el juicio el año pasado que Walgreens no reconoció recetas sospechosas y se negó a surtirlas.
“Soy optimista de que esto ayudará en la lucha contra la crisis de los opiáceos y brindará el tratamiento que los nuevomexicanos necesitan desesperadamente”, dijo Luis Robles, uno de los abogados que trabajó en el caso, al Santa Fe New Mexican.
En los últimos años, los fabricantes de medicamentos, las empresas de distribución, las farmacias y otras empresas con funciones en el negocio de los opiáceos han llegado a acuerdos por un total de más de $50,000 millones con los gobiernos locales, estatales y tribales.
En mayo, West Virginia anunció su acuerdo con Kroger, elevando el total de dólares de litigios por opioides de ese estado a más de $ 1,000 millones. El estado de West Virginia ha perdido más vidas por sobredosis de opioides per cápita que cualquier otro.
Se requiere que la mayor parte del dinero del acuerdo del litigio por opioides se use para combatir la crisis, que se ha relacionado con más de 560,000 muertes en EEUU en las últimas dos décadas, incluidas más de 70,000 al año recientemente.
En los últimos años, la mayoría de las muertes se han relacionado con el fentanilo y otros opioides sintéticos ilícitos, no con analgésicos recetados, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.